sábado, 18 de octubre de 2014

La visión de la sociología de la educación de Durkheim

1- Principales características del pensamiento de Durkheim.
Emile Durkheim es uno de los padres de la Sociología y uno de los máximos representantes del funcionalismo. Este marco de construcción teórica nace cuando las disciplinas sociales intentan elevar su categoría al rango de Ciencia (siglo XVIII). El funcionalismo consiste en un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. Este marco teórico comprende a la sociedad como un sistema en que cada una de sus partes se encuentra interrelacionado, surgiendo de esta forma la idea de una totalidad constituída por las diferentes partes y en donde cada una de las partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema. En este sentido las sociedades tienen a su disposición una serie de mecanismos a través de los cuales regular los conflictos o problemáticas sociales, propociando así el desarrollo y consolidación de un código común de conducta que llevará al ideal de equilibrio social.
En este sentido Durkheim es quien lleva la sociología al rango de ciencia. En su obra Las reglas del método sociológico desarrolla el carácter positivista de la sociología, defendiendo los hechos sociales como una forma de ejercer la coacción externa sobre el individuo y por consiguiente, éstos deben tratarse como cuestiones observables, medibles y cuantificables.
La visión del sociólogo francés es holísitica o totalizadora de las sociedades humanas. Así Durkheim no consideraba el individuo de una forma aislada, sino como parte de un todo unido por la cooperación y la solidaridad que existen entre las personas y que dan cohesión y existencia a la sociedad. Dentro de esta solidaridad, Durkheim distinguía entre la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica. La primera era propia de las sociedades primitivas en las cuales sus miembros compartían ideas y creencias. La segunda es propia de sociedades capitalistas donde la división del trabajo es el pegamento que cohesiona a la sociedad. Además de esta división del trabajo, otro elemento clave para comprender la solidaridad orgánica fue el consenso social en torno a unas normas socialmente aceptadas.
Ahora bien, si la solidaridad orgánica existente en las sociedades capitalistas se basa en la división social del trabajo y en el consenso en torno a unas leyes, la cuestión es cómo conseguir que los miembros de la sociedad acepten y legitimen ambas características. La respuesta según Durkheim es la educación. Fue el sociólogo francés el que constituyó la educación como una rama más de estudio de la sociología. Durkheim considera que dentro del individuo existen dos partes. El ser individual y el ser social, el cual está influído por las normas, creencias y valores de la sociedad en la que se encuentra encuadrado. Por consiguiente, los sistemas educativos deben estar guiados por dos líneas maestras. Por un lado, la educación debe ser una coacción exterior por parte de las generaciones maduras sobre las generaciones jóvenes con el objetivo de enseñarles destrezas profesionales características de una sociedad moderna (división del trabajo). Por otro lado, la educación también debe impartir y enseñar a los alumnos las normas morales vigentes que promueven la cohesión social (conjunto de normas)
Para Durkheim la sociedad sólo podrá sobrevivir si existe un grado alto de homogeneidad entre sus miembros. Así, la educación tendrá la misión de fomentar, desarrollar, mantener y perpetuar las similitudes que estructuran la vida colectiva. Por consiguiente, a través de la función de la educación, se pretende lograr la creación de un ser social nuevo, tal y como Durkheim expone en el párrafo final del extracto de texto que aquí se está comentando: 
 
Esa obra educativa no se limitará a desarrollar el organismo individual en la dirección indicada por su naturaleza, a hacer que salgan a la luz unos poderes escondidos que solamente estaban pidiendo manifestarse, sino crea realmente en el hombre un ser nuevo” (Durkheim, 1973).

2- ¿Qué significaría la frase “la educación consiste en una socialización metódica de la generación joven”? En particular, ¿cómo se entendería el “socialización”?
 
En el punto anterior se ha visto que Durkheim consideraba que cada persona tenía dos partes: la individual y la social. Asimismo, en el extracto del texto también se puede leer que el ser humano no está preparado para el ser social en la constitución primitiva del hombre y que tampoco es el resultado del desarrollo espontáneo, sino que es la sociedad la que ha obligado a las personas a entrenar y sacar la parte social que cada uno de nosotros tenemos. Después de todo, la vida humana es imposible fuera de la sociedad, por consiguiente, sólo somos seres humanos cuando nos introducimos en la sociedad e incorporamos a nuestro acervo la cultura de ésta. Por lo tanto, bajo los postulados de Durkheim, la oración hace referencia al proceso educativo que las generaciones maduras deben ejercer sobre las generaciones más jóvenes con el objetivo de inculcarles las características que forman parte de la solidaridad orgánica y que extenderá la homogeneidad entre los miembros de la sociedad.
Por otro lado, socialización, en este contexto concreto, significa la creación de un ser social totalmente nuevo. Así, el objetivo es convertir al individuo dominado por los valores egoístas y asociales en un ser social, en un ser nuevo.

3. ¿Cómo interpretarías a Durkheim cuando afirma en el texto que “no sólo no está ya preconstituido y preparado ese ser social en la constitución primitiva del hombre, sino que ni siquiera es el resultado de un desarrollo espontáneo”?

Considero que con esa afirmación Durkheim quiere remarcar la importancia de la educación como proceso de socialización de la generación más joven. El ser social existe en el hombre, pero para Durkheim es necesario que dicho ser social sea fomentado, entrenado y desarrollado por el sistema educativo, con el objetivo de lograr la solidaridad orgánica y de esa forma obtener también la homogeneidad necesaria para el buen funcionamiento de la sociedad. Sin la educación como herramienta para fomentar la socialización, es imposible que el individuo hubiese aceptado espontánemanete la legitimidad y la hegemonía de divinidades, símbolos sociales, instituciones políticas y económicas o el sacrificio por sus congéneres. Asimismo, fue la propia sociedad la que con su formación, desarrollo y consolidación logró obtener esas fuerzas morales que han obligado al hombre a reconocer su inferioridad y aceptar las normas de la sociedad, al tiempo que a aceptar la división social del trabajo.

4- Señala algún rasgo que consideres básico en el ejercicio de la profesión docente hoy.

Considero que la principal característica que debe tener un docente en la actualidad es la humildad. El docente es la autoridad en el aula y como tal debe ejercer la hegemonía y el “poder blando”. A través de la humildad el docente podrá “ganarse” a sus alumnos, al mismo tiempo que servirles de ejemplo. Si el profesor es humilde, es probable que sus alumnos también lo sean. No se trata de que el docente tenga una “falsa humildad” del tipo aquí todos sabemos lo mismo, ya que eso claramente no es así. Después de todo, él es el docente y por consiguiente, el guía intelectual del grupo. De lo que se trata es que el profesor no se considere superior a sus alumnos, que la opinión de sus alumnos sea escuchada y tomada en consideración. Se trata de construir una relación, no entre iguales, porque el profesor es quién ejercer el poder y la hegemonía, sino de respeto y consideración entre el “dominador” y el “dominado”, en donde el profesor trate a sus alumnos como sujetos activos y en donde el profesor acepte que él también puede errar.

Por otro lado, considero interesante la lectura de la siguiente entrada en Smconectados http://blog.smconectados.com/2012/12/18/que-cualidades-debe-tener-un-buen-maestro/. En esta entrada se hace referencia a las características que debe tener un maestro (aunque creo que también es aplicable a las características que un docente debe tener en secundaria y bachillerato), tanto desde el punto de vista profesional como desde el punto de vista personal.
 

Bibliografía:
Castillo Romero, J.R. (2012). Sociología de la Educación. Estado de Méjico: Red Tercer Milenio.  
Durkheim, E. (1973) Educación como socialización. Salamanca: Sígueme 
Fernández Palomares, F. (coord.). (2003). Sociología de la Educación. Madrid: Pearson Education.
Vicente Lozano, M. (18 de diciembre de 2012). ¿Qué cualidades debe tener un buen maestro? (Post en un blog). Recuperado de:



No hay comentarios:

Publicar un comentario